jueves, 12 de diciembre de 2024
25N 2024
La vergüenza y la culpa se van a situar en los agresores
EL ROL DE LAS ASOCIACIONES DE MUJERES EN LA ERRADICACIÓN DE LA
VIOLENCIA PATRIARCAL
La violencia machista es una estrategia de dominación y subordinación de las
mujeres por parte de algunos varones y se ejerce contra las mujeres y niñas sólo
por el hecho de serlo.
En la actualidad, y ante los avances del feminismo en leyes de igualdad y contra la
violencia, estamos asistiendo en todo el mundo a una fuerte reacción patriarcal, y
aparecen fenómenos como la manosfera, los incels, las “esposas tradicionales” y
quizá el más peligroso, por estar institucionalizado y normalizado en algunos
discursos políticos, el negacionismo de la violencia machista; esto en las
sociedades formalmente igualitarias, como la nuestra. En otras sociedades, los
derechos de las mujeres y niñas ni siquiera están reconocidos, o sufren un gran
retroceso.
Este “rearme patriarcal” asegura que la violencia contra las mujeres no existe
como tal o que “todas las violencias son iguales”, obviando que hay toda una
estructura que mantiene y reproduce el sistema patriarcal y que su instrumento
principal es, precisamente la violencia.
25N
Manifiesto
COMFIN
4
El rol de las asociaciones de mujeres en la erradicación de la violencia machista
En la conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia
contra las Mujeres, desde COMFIN queremos subrayar que las asociaciones de
mujeres y/o feministas juegan un papel fundamental en la eliminación de la
violencia machista, tanto a nivel social como institucional. Nuestro trabajo es
esencial para visibilizar este problema, movilizar a la sociedad y exigir y contribuir
en los cambios en las leyes y en las políticas públicas.
Visibilización y sensibilización
Las asociaciones feministas son esenciales para poner de manifiesto la
magnitud de la violencia machista. A través de campañas y eventos, han
logrado que la sociedad reconozca este problema como estructural, que no se
trata de casos aislados, sino de una manifestación de desigualdad y
patriarcado. Gracias a su trabajo, la violencia machista ha pasado de ser un
tema tabú o privado a un asunto de interés público y político.
Defensa de los derechos de las víctimas
Las asociaciones proporcionan apoyo a las víctimas de violencia machista a
través de diversos servicios, como asesoría legal, acompañamiento
psicológico, refugios, y líneas de ayuda. También juegan un papel crucial en la
defensa de los derechos humanos de las mujeres, luchando por un trato
digno y porque las víctimas tengan acceso a justicia y reparación.
Incidencia política
Las asociaciones feministas han sido fundamentales en la elaboración de
leyes y políticas públicas orientadas a la protección de las mujeres y la
erradicación de la violencia de género. Muchas de las leyes que hoy existen,
son resultado de la incidencia política de estas organizaciones.
Educación y prevención
Gracias a programas educativos en escuelas, universidades y comunidades,
enseñan sobre la igualdad de género, el respeto, el consentimiento y la no
violencia. La educación es una herramienta poderosa para cambiar las
mentalidades y prevenir situaciones de violencia.
Redes de apoyo y empoderamiento
Estas asociaciones promueven el empoderamiento de las mujeres en general.
Fomentan la autonomía económica, social y emocional, lo que les permite
salir de situaciones de abuso y vivir libres de violencia. Además, a través de
espacios de encuentro y solidaridad, crean redes de apoyo mutuo, donde las
mujeres pueden compartir experiencias y encontrar fuerza en la comunidad.
5
Denuncia de las estructuras patriarcales
Las organizaciones feministas también se encargan de cuestionar y visibilizar
las estructuras patriarcales que perpetúan la violencia machista. Esto incluye
denunciar actitudes y prácticas sexistas, tanto en la cultura popular, los
medios de comunicación, como en las instituciones. La erradicación de la
violencia también pasa por transformar las raíces culturales y sociales de la
desigualdad de género.
Alianzas y movilización social
A menudo, las asociaciones de mujeres colaboran con otras entidades
sociales, políticas y comunitarias para crear una red más amplia de apoyo. Las
movilizaciones y protestas, como el 8 de marzo y el 25 de noviembre, son
momentos clave en los que la sociedad se moviliza y se da visibilidad al
rechazo a la violencia machista.
Apoyo en la reconstrucción de las víctimas
Esto implica ofrecer recursos a las víctimas para superar el trauma, recuperar
su autoestima y, en muchos casos, reinsertarse en el ámbito laboral,
educativo o social.
Las asociaciones de mujeres y/o feministas, como las que pertenecen a COMFIN,
son esenciales en la erradicación de la violencia machista, porque no solo brindan
apoyo directo a las víctimas, sino que también reclaman la transformación de las
estructuras que perpetúan la violencia de género. Una acción imprescindible para
crear una sociedad más igualitaria y libre de opresión y violencia machista.
NECESITAMOS SEGUIR AVANZANDO HACIA UNA SOCIEDAD DONDE
PREVALEZCALA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES PARA LA ERRADICACIÓN
DE ESTA VIOLENCIA.
¡LA UNIÓN NOS HACE MÁS FUERTES!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.